"...Y es que en la noche hay siempre un fuego oculto". Claudio Rodríguez





viernes, 31 de enero de 2025

¿Humanidad?

 



Humanidad. Qué concepto tan escasamente claro. Que igual sirve para un  roto que para un descosido. ¿De qué se trata? ¿Qué designa? ¿Una mera agrupación de humanos? ¿La capacidad colaborativa? ¿Subraya una caracterización emocional y afectiva? ¿Define una disposición ética? ¿Una masa voluminosa? ¿Hace referencia a quien se entrega a la comunidad o al que se aprovecha de la comunidad? ¿Es lo que define la Real Academia de la Lengua? ¿De qué hablamos cuando hablamos de humanidad? ¿Qué entendemos por ser humanos o ser inhumanos? Porque ¿cómo es eso de que un humano pueda ser inhumano? Porque ser inhumano no necesariamente debe ser un no humano, pero ve a saber. Que yo sepa, a un no humano, por ejemplo una gallina o un zorro, no se le ve como humano, pero los humanos tomamos como referencias algunas conductas animales para justificar las nuestras. ¿O es al revés que proyectamos nuestros vicios y virtudes en ellos para exorcizarnos? Y luego hay una larga serie de personajes ficticios, el Dios o los dioses de los mitos, por ejemplo, a los que los humanos les concedemos patente de encarnación, y los imaginamos con las excelencias o defectos propios de nuestra especie. Se dirá que a esos no les tocamos. No es verdad. Muchísima gente convive con ellos en sus cerebros y les pide que actúen, pero tampoco somo justos a la hora de valorar a esas creaciones nuestras tan sublimadas. Si las cosas de dificultad nos salen bien decimos que el Dios o los dioses lo han propiciado. Si salen mal, dejamos a esas encarnaciones fantasiosas pero activas en muchas mentes, libres de responsabilidades. Los animales y los dioses, o cualquier figuración imaginaria, a nuestro servicio. Lo cual no sé si nos libra de la perturbación mental o nos conduce a ella. Alguien me dice al oído: somos neuróticos por naturaleza social, o cultural, si prefieres. Tendré en cuenta la opinión. Ah, y otra cosa interesantes. También suele decirse qué poco humano eres cuando alguien no se porta benigna o piadosamente con otro. ¿Acaso es que las buenas obras son las humanas y las malas...? ¿Qué son, quién las ejecuta, las malas?

O el lenguaje es impreciso o el concepto hace aguas. O se trata de un saco sin fondo a la espera de que la tan nombrada IA lo resuelva. Por cierto, ¿es la IA humana o qué es?

Sorgin gauza, cosa de brujas, respondería mi bisabuela euskoparlante.




*Imagen: el Estandarte de Ur. Siglo XXVI a.e.c.

24 comentarios:

  1. Simplemente somos animales unos se comportan como racionales otros irracionales, asi nos va.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes que son conceptos humanos. ¿Quién nos dice que los animales no nos ven a nosotros a la inversa?

      Eliminar
    2. Si vemos la taxonomía a la que pertenecemos, veremos en que grupo de "animalia" estamos incluidos.

      Eliminar
    3. Por supuesto. Buen uno de febrero, otro febrero.

      Eliminar
  2. Hay quien dice que aún no somos humanos, solo homínidos. Eso de la humanidad y sus valores viene a ser como los tan cacareados valores europeos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juegos de lenguaje, porque entonces ¿nunca acabaremos por ser humanos? ¿De qué dependerá? Al menos seamos homínidos más sensatos, aunque el trumpismo mundial no va precisamente por ese camino.

      Eliminar
  3. Crear dioses, mitología o religión, es realmente lo más humano de la humanidad, valga de redundancia. Sin el hombre no existe una deidad, por lo que es seguro que fue el hombre quien lo diseñó y creó, nunca al revés.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las creaciones imaginativas para tener representaciones del mundo y de la naturaleza son una vieja tradición de las sociedades humanas, no las considero ni más ni menos sublime. Lo verdaderamente sublime de la especie es la capacidad para avanzar en conocimiento, desarrollar técnicas, avanzar ciencia y modificar -no siempre de la mejor manera- las condiciones de vida, la supervivencia. Ay, las deidades, que igual sirven para rotos que para descosidos, y para mantener castas.

      Eliminar
  4. En el fondo, es muy sencillo: Humanidad es un anhelo, una aspiración que tiene un mamífero catalogado como "sapiens"; más homo que sapiens, y que por lo que se ve en los 120.000 años que lleva tratando de hacerlo realidad, parece mucho más difícil de lo que se piensa. Quizás nuca deje de ser, eso, un anhelo.
    Buen fin de semana, brother.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sapiens ha sido siempre sapiens, aunque al principio tuviera que lidiar con dificultades abrumadoras y con escasos medios para hacerlas frente. Pero, y esa es la gran hazaña humana, desarrolló medios de supervivencia, y sin duda ello modificó las relaciones entre los individuos, y entre las tribus. Seguirá siendo anhelo porque todo se ha ido sobredimensionando en el hacer y el vivir. Pero ya llevamos un recorrido de especie con bastantes anhelos satisfechos. Y siempre el eterno conflicto entre naturaleza animal y naturaleza social.

      Eliminar
    2. Para qué nos vamos a engañar. No tenemos consciencia de especie. Somos el peor enemigo de nosotros mismos.

      Eliminar
    3. Pues sí que estás duro.

      Eliminar
  5. Efectivamente el lenguaje es confuso e impreciso si uno lo mira con excesivo rigor. Humanidad puede entenderse como conjunto de seres humanos pero también puede significar compasión, e inhumano lo contrario, el caso es entenderse. Nietzsche escribió Menschliches, Allzumenschliches, un libro para espíritus libres

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah, sí, Humano, demasiado humano. Yo veía el tema humanidad con mucha ironía y hasta cinismo, porque son maneras o método de afrontar conceptos que se establecen como categorías rígidas pero que siempre tienen agujeros. La Humanidad es un gran agujero que se pretende llenar con más vacíos.

      Eliminar
  6. Suelo hacerme la misma pregunta. Qué significa "ser humano"? Últimamente me inclino por pensar que se refiere al conjunto de seres que, habiendo definido una serie de valores y dignidades como base para sus sociedades, llegado el momento y según sea el conductor, las pasa por encima sin vergüenza ni complejos. Pura contradicción. O no tanto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se pueden dar diversas definiciones, desde la que acepta la Academia de la Lengua hasta la que establecen antropólogos, políticos, moralistas y algunos que otros canallas. Particularmente no me mata encontrar la respuesta, porque no la hay seguramente. Lo que hay son comportamientos contradictorios, donde la naturaleza individualista y feroz no sabe casar bien con la de las relaciones con otros.

      Eliminar
  7. Gracias por la entrada de hoy. Es cierto, o al menos demostrable con hechos: humano significa racional y absurdo, benigno y malvado, definible e impreciso, todo al mismo tiempo. Jamás salimos de esa paradoja y, tal como nos concebimos, jamás lo haremos. A poco que se nos parezca, la IA se preguntará por las suyas propias... quizá después de destruir a sus creadores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Somos las antípodas, los contrarios, esa es la paradoja, pero la capacidad de pensar y expresar, llámese filosofía u otras modalidades más recientes de tratar de explicar el mundo y al hombre, ha sido muy interesante hasta ahora. Hasta la IA, sobre la que no tengo la menor idea, como dudo que alguien lo tenga, en cuanto a su proyección, dimensión y capacidad de suplir en parte o en todos al ejercicio humano tradicional. Gracias a ti por pasar.

      Eliminar
  8. Al ser todo, no es nada, es hasta un olor... Yo me quedo con el concepto grande de humanidad: al menos, un horizonte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un horizonte es un anhelo, no solo un tiempo o un paisaje.

      Eliminar
  9. Fáckel:
    Supongo que el concepto "humanidad" quiere referirse a todo lo bueno que el hombre es capaz de hacer.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  10. A mi m'agraden les humanitats, i em diuen que sóc poc humana. Una persona bona, que no una bona persona, pot ser molt dura. Aquesta diferència no existeix en anglès.
    Per cert, recordo algú dient que en el títol del programa de TV3 de fa anys, Persones humanes, l'adjectiu era un epítet, perquè una persona o és humana, o és que no n'és, de persona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También me parece a mí que es una redundancia decir persona humana. Se le supone. Claro que hay quien debate otorgar el término también a animales. ¿Y a los niños, que hay quien les llama personitas?

      Eliminar