El desprovisto. (Il derelitto. Brevissimo racconto di Pier Nicola di Bacucco)
"Vistieron a un santo tras dejar al otro en pelota picada. Y el viejo quedóse en los huesos, exhibiendo a mayores el costillar vano. Pero mantuvo la dignidad de un rostro severo e hizo gala de un tan poblado como noble mentón barbudo. Si algo no soltó, en el vaciamiento al que le sometieron, fueron los grilletes que había mantenido en su cautiverio. Largo había sido este y perdida tenía la esperanza de recuperar un estado anterior ya olvidado. Te desproveemos de casi todos los atributos, le dijeron. Pero te permitimos que te quedes con los hierros que tan dócilmente has llevado todo estos años. Total, esposas sobran en este reino carcelario y muchas de ellas terminan oxidadas a causa de los sudores y llagas que a sus portadores les producen. El santón miró complacido a sus liberadores, no tanto por la bondad de permitirle salir a una vida incierta como por el obsequio a través del cual él había cavilado que iba a predicar a los gentiles.
El hombre, precario, se debate siempre entre la esclavitud y la libertad condicional, empezó por pregonar ante sus carceleros a medida que estos le abrían el portón. Se suele decir del agónico que se debate entre la vida y la muerte, pero esta expresión se debe a una mirada superficial. Si un individuo ha llegado a un extremo de no recuperación es porque la vida ya la ha jugado y solo le queda apagarse. Sin embargo los hombres vivimos creyendo que somos lo que no somos ni tenemos. Y tan lamentable es la situación de aquellos que se acomodan en la servidumbre como la conducta de quienes ven en el margen de libertad de que disponen, engañosa y limitada, la realización total de su espíritu.
No queremos aquí locos, le dijeron los esbirros. ¿Por qué crees que te soltamos? Y el hombre se puso a andar, sujetándose a los muros de aquella ciudad podrida por los vicios. Atravesó las calles donde abundaban las meretrices ofreciendo sus carnes y los efebos sorteando sus modales y guiños. Liberado de prejuicios tras tantos años privado de una vida exterior no sentía complejos por pasear su enjuta desnudez. Sin embargo ante todos aquellos seres ofreciendo la mercadería de sus cuerpos temió ser sometido a escarnio. Pero a su paso todos los personajes callaban. Algunos se santiguaron. Otros se cubrieron sus partes mollares. Alguien dijo: es un santo varón que ha sobrevivido a las penurias. Hubo quien, perturbado por su vida libertina, de la que sabía que le abocaba a la destrucción, osó dirigirle una súplica. Ruega por nuestra salvación, ya que nuestros cuerpos están perdidos, imploró. Todos observaron su paso con profundo respeto, como si se tratase de una procesión sacra.
Acertó a llegar al trote un condotiero de buen porte. ¿No tienes nada con qué cubrir tu pestífera escualidez?, espetó al pobre hombre. Este alzó la mano mostrando los grilletes y respondió: señor, con mi flacidez me visto, con mis grillos me basto. Tu ingeniosa respuesta es profunda pero los ciudadanos no verán con buenos ojos esa facha. El santón liberado se atrevió a replicar al militar. No sé lo que es ser ciudadano. He permanecido largo tiempo en el inframundo. Se me ha negado todo menos la respiración. No sabría comportarme entre las gentes bienpensantes y tampoco quiero ser un vagabundo mal visto y peor temido. Solo quiero predicar. ¿Predicar?, dijo sorprendido el jinete. No eres clérigo, los tonsurados se te echarían encima por competir con ellos. Puedo hablar del bien y del mal, de la posesión y de la carencia, del dominio y de la opresión, del disfrute y del dolor, insistió el hombre. ¿Acaso eres filósofo o académico?, volvió a cuestionarle el condotiero. Pero él, doblando la cerviz, apostilló: señor, fuera del mundo también se llega a saber mucho de lo más oscuro del mundo.
El caballero tiró de las bridas del animal, azuzó la cabalgadura y retomando el trote dijo al viejo: no tienes cura. ¿Acaso desconoces que las gentes ya no escuchan a predicadores de tu laya?"
(Traducción libérrima de Max Maxius)
*Fotografía tomada en la exposición "Almacén. El lugar de los invisibles", del Museo Nacional de Escultura de Valladolid en 2019.