"...Y es que en la noche hay siempre un fuego oculto". Claudio Rodríguez





lunes, 11 de agosto de 2025

Siempre serán Las Médulas

 


En la búsqueda de uno de los materiales de lujo de su tiempo, el oro, los romanos provocaron este paisaje casi extraterrestre. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León. Para obtener el oro los romanos ingeniaron sistemas y procesos de extracción a cielo abierto, que al derrumbar la montaña generó un nuevo paisaje, dejando estos pichachos y la creación de un lago artificial, el lago de Carucedo. Castaños, cerezos, robles repoblaron las laderas para beneficio de los pobladores modernos. El mega incendio de ayer destrozó todo, incluso algunos hábitats y, naturalmente, habrá cambiado la vida de las gentes del entorno. Habrá o no mano siniestra provocando el fuego, pero también probablemente abandono y falta de medios y prevención por parte de las autoridades de la Junta de Castilla y León. 

En una semana dos incendios de impacto. La Mezquita de Córdoba y Las Médulas. Ya llegó el tirón de orejas de la UNESCO para el primer incidente. Probablemente llegue el segundo para la zona leonesa. Y es que no hay manera de que se extreme el cuidado y protección de los bienes culturales. Ambos incendios son señales de aviso graves para todo espacio cultural del país. A ciertos gestores que navegan en la extrema derecha habría que decirles: menos caza del inmigrante o del musulmán, y más defensa en este caso de la herencia histórica, que es pública.

Veremos en qué quedan las responsabilidades de la autoridad y en qué para el delito si hubo perversa intención de causar el daño.  Pero para los que hemos apreciado siempre Las Médulas, para quienes nos hemos quedado perplejos no solo al contemplar el paisaje sino al conocer las técnicas de explotación romanas, Las Médulas seguirán. Mis mejores deseos de ánimo para todos los vecinos de los pueblos y aldeas de la zona. Larga vida y pronta recuperación, que la naturaleza se repone antes o después. La Humanidad, de sus errores o dejaciones, ni se sabe.




6 comentarios:

  1. Lamentar lo ocurrido, congraciarse de que no haya víctimas humanas e inmediatamente, pedir responsabilidades a quien corresponda. Lo de poner a cargar las baterías de la maquinaria de limpieza, dentro de una capilla, que a su vez es usada como almacén, con todo tipo de material inflamable, es de hacérselo mirar.
    Las médulas, es un paisaje, diría que único en el mundo, tengo un recuerdo de sorpresa total, cuando lo contemple.

    ResponderEliminar
  2. Esto da para mucho. Es evidente que la derecha respeta poco, o nada, lo que es el patrimonio, aunque se llene la boca de España, pero es evidente, también que no solo hay un culpable, aquí, en esto, estamos todos, derechas e izquierdas, negros y blancos, hombres y mujeres, porque el patrimonio es de todos.
    Todos saben, los expertos con más ahínco, que si aquello no se cuida, se poda, se tala, se espurga, se homogénea, se sanea y se tiene limpio de maleza, polvo y paja, al cabo de los años arderá. Todos lo saben, desde el pastor hasta el ingeniero forestal.
    Y a lo que voy, allí, desde el primer gobierno de la UCD, pasando por Psoe, por Ap y por PP, que yo sepa no se ha hecho limpieza del bosque, ni cortafuegos que valga, ni presentado proyecto por nadie ni ninguno, solo este anexo del 2024, que expongo:
    https://participacyl.es/rails/active_storage/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTSWhjblIyTkRkeWRYWjBkMnBxYlRSa2RtaHhibWN6ZW1sMmRqSnFNUVk2QmtWVU9oQmthWE53YjNOcGRHbHZia2tpQVk1cGJteHBibVU3SUdacGJHVnVZVzFsUFNKUWNtOXdkV1Z6ZEdGUGNtUmxibDlRYkdGdVFXNTFZV3hmYVc1alpXNWthVzl6Wm05eVpYTjBZV3hsY3pJd01qUXVjR1JtSWpzZ1ptbHNaVzVoYldVcVBWVlVSaTA0SnlkUWNtOXdkV1Z6ZEdGUGNtUmxibDlRYkdGdVFXNTFZV3hmYVc1alpXNWthVzl6Wm05eVpYTjBZV3hsY3pJd01qUXVjR1JtQmpzR1ZEb1JZMjl1ZEdWdWRGOTBlWEJsU1NJVVlYQndiR2xqWVhScGIyNHZjR1JtQmpzR1ZBPT0iLCJleHAiOiIyMDI1LTA4LTExVDA3OjQ1OjQxLjYxMFoiLCJwdXIiOiJibG9iX2tleSJ9fQ==--367d3389268b0bc273e67b6018775388138113b8/PropuestaOrden_PlanAnual_incendiosforestales2024.pdf?content_type=application%2Fpdf&disposition=inline%3B+filename%3D%22PropuestaOrden_PlanAnual_incendiosforestales2024.pdf%22%3B+filename%2A%3DUTF-8%27%27PropuestaOrden_PlanAnual_incendiosforestales2024.pdf

    Y llevamos así desde 1978.
    A nadie exculpo, eso es lo que me vengo a repetir, a nadie, pero es evidente que quien más lleva en el poder son estos charlatanes de la actualidad que hay en la Junta.
    Salut y perdón por la extensión

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora mismo, a las 14/27, en el canal 24H, la denuncia de la gente del pueblo diciendo que jamás se ha desbrozado nada desde que fue declarado Monumento Nacional en el 2002, porque no se permite. O sea, más de dos décadas creando maleza y secarral impunemente sin que nadie toque nada.
      Cada uno saque sus conclusiones, porque la gente está indignada. Lo que está claro es que ahora, venga quien venga y mande quien mande, no hará falta purgar nada, ni agostar malezas.

      Eliminar
  3. En un mundo con altas tasas de analfabetismo funcional resulta esperanzador comprobar que todavía hay personas que sabéis diferenciar entre culpabilidad y responsabilidad. Creo que tenéis buena cabeza.

    Chiloé

    ResponderEliminar
  4. Como ocurre últimamente en España medio país arde durante el verano.
    Lo malo es que cada vez sorprende menos porque nos vamos acostumbrando a ello. Como los gazatíes a la guerra.

    ResponderEliminar
  5. Parece que ha habido bastante negligencia en la gestión de las Médulas. Como la culpa no tiene amigos, unos echaran la culpa a los otros, y mientras las Médulas calcinadas. Salió el alcalde de un pueblo de a zona, no recuerdo el nombre, de unos 800 habitantes han dicho, su rostro reflejaba de una enorme tristeza.

    Decía el Perich: Cuando un bosque se quema, algo suyo se quema, señor Conde. Pero las Médulas no son del Conde, son de la autonomía, y su Patronato de la Junta de Castilla y León, es el que debería de ser el responsable de su correcto mantenimiento.
    Saludos.

    ResponderEliminar