No creo que haya palabras sin importancia. Las palabras sencillas suelen contener riqueza. Y también vivió en Madrid, en París, en Soria, en Baeza, en Segovia y...triste final en Collioure. De todos los lugares recibiría su bagaje. Y además era un republicano convencido.
El macasar es un arbusto con esas flores que llevo en mi perfil. Si abres mi blog en la vista para ordenador, en la columna derecha hay una descripción más detallada.
Ah, es verdad, no me había fijado, diculpa. El nombre es extraño y tiene connotaciones orientales, desde luego. Seguro que en alguno de mis libros de poetas árabes aparece. GrACIAS.
Para mí no es extraño el nombre, pues desde niña he tenido fijación con esas flores y, en su época de floración, me desviaba al ir al colegio bien temprano para pasar por una calle donde había un macasar, cogía una flor y la tenía en mi pupitre hasta que a media mañana tenía que tirarla porque se había marchitado y encogido de tal forma, que resultaba triste verla. Si has visto el álbum de fotos, verás que son muy pequeñas, como mucho el tamaño de una moneda de euro, por lo que he pasado muchas horas metiendo la cámara entre las ramas de los que hay en el Parque García Lorca para poder sacar algo.
Juegas con ventaja de la experiencia de las flores desde niña, es decir que son parte de la familia. Reconocer aromas debe ser algo exquisito. Los árabes y más en concreto los andalusíes sabían mucho de ello, al menos por lo que he leído en la obra poética de algunos .
Depende de lo oculto, escondido y consciente que esté El otro, para ser encontrado. Quizá le pase como en ese cuento de Borges donde El otro y El mismo se encuentran en un banco de una plaza y dialogan.Ya de por sí los espejos son muy perturbadores, buscarse más aún.
Y depende de las ganas de encontrar al otro. Yo veo esta idea comoparte del trayecto vital. Siempre buscándonos. Claro que a veces hay perturbadores externos, los muy cabrones, que nos cortan el camino cuando menos lo esperamos.
"Yo he elegido ser un poeta troyano. Pertenezco decididamente a la facción de los perdedores: los perdedores, privados del derecho a dejar huella de su derrota, privados hasta del derecho a proclamarla. Ahora bien, acepto la derrota, no la rendición". Poeta palestino Mahmud Darwish.
EL PASEANTE VALLISOLETANO
DISFRUTANDO DE LA FACHADA RESTAURADA DEL PALACIO DE SANTA CRUZ
El otro será el malo, seguro que no quiere ser encarcelado.
ResponderEliminarAbrazooo
Nadie quiere serlo, supongo.
EliminarEncontrado ( este corrector...
ResponderEliminarMe haces pensar, hasyta el error inconsciente hace pensar. Encontrado, encarcelado...¿En qué estarías pensando? ¿Tienes abogado?
EliminarJajaa. Como me conoces...
EliminarQué va, apenas te distingo, fray Domingo.
EliminarEl otro yo va a su aire, según le conviene e interesa. Mientras que nuestra sombra siempre nos sigue, y morirá con nosotros.
ResponderEliminarClaro, pero también el otro yo, afortundamente. No me imagino un yo fantasma por ahí cuando el yo ordinario no exista.
EliminarCreo que se refieree al otro yo que todos llevamos dentro.
ResponderEliminarMachado no era tn freudiano expresándose, pero lo decía más llanamente.
EliminarMachado era andaluz y los andaluces decimos las cosas grandes con palabras pequeñas, las cosas importantes con palabras sin importancia.
EliminarNo creo que haya palabras sin importancia. Las palabras sencillas suelen contener riqueza. Y también vivió en Madrid, en París, en Soria, en Baeza, en Segovia y...triste final en Collioure. De todos los lugares recibiría su bagaje. Y además era un republicano convencido.
EliminarPor cierto, el macasar ¿qué es? ¿Una planta, un aceite...?
EliminarEl macasar es un arbusto con esas flores que llevo en mi perfil. Si abres mi blog en la vista para ordenador, en la columna derecha hay una descripción más detallada.
EliminarY aquí todo un álbum de esas flores
Eliminarhttps://www.flickr.com/gp/28272464@N07/u1m5bET63x
Ah, es verdad, no me había fijado, diculpa. El nombre es extraño y tiene connotaciones orientales, desde luego. Seguro que en alguno de mis libros de poetas árabes aparece. GrACIAS.
EliminarHe encontrado esto
Eliminarhttps://www.alhambra-patronato.es/elemento-del-mes/el-macasar-122012
Precisamente me preguntaba por sus aromas. Alguna vez tuve que haber visto esta planta visitando la Alhambra.
Para mí no es extraño el nombre, pues desde niña he tenido fijación con esas flores y, en su época de floración, me desviaba al ir al colegio bien temprano para pasar por una calle donde había un macasar, cogía una flor y la tenía en mi pupitre hasta que a media mañana tenía que tirarla porque se había marchitado y encogido de tal forma, que resultaba triste verla. Si has visto el álbum de fotos, verás que son muy pequeñas, como mucho el tamaño de una moneda de euro, por lo que he pasado muchas horas metiendo la cámara entre las ramas de los que hay en el Parque García Lorca para poder sacar algo.
Eliminar...Y el aroma no se parece a ningún otro, es inconfundible.
EliminarJuegas con ventaja de la experiencia de las flores desde niña, es decir que son parte de la familia. Reconocer aromas debe ser algo exquisito. Los árabes y más en concreto los andalusíes sabían mucho de ello, al menos por lo que he leído en la obra poética de algunos .
EliminarUna vez llevé a cabo un blog influido por lo que había leído. Por si te apetece:
Eliminarhttps://lasombradelanube.blogspot.com/
Sobre todo la parte más antigua del blog.
La soledad en el camino es más soledad.
ResponderEliminarPero está el camino y hay que andarlo.
EliminarMe encantan los Proverbios y Cantares de Antonio Machado.
ResponderEliminarSaludos cordiales
Y a mí, y el Juan de Mairena no te cuento. Dentro de unos días será el aniversario.
Eliminar"Para dialogar, preguntad, primero; después...escuchad"
ResponderEliminarAlgo que se lleva poco y mal en estos tiempos.
EliminarDepende de lo oculto, escondido y consciente que esté El otro, para ser encontrado. Quizá le pase como en ese cuento de Borges donde El otro y El mismo se encuentran en un banco de una plaza y dialogan.Ya de por sí los espejos son muy perturbadores, buscarse más aún.
ResponderEliminarY depende de las ganas de encontrar al otro. Yo veo esta idea comoparte del trayecto vital. Siempre buscándonos. Claro que a veces hay perturbadores externos, los muy cabrones, que nos cortan el camino cuando menos lo esperamos.
EliminarSiempre hay otro, un Pepito Grillo, un alter ego, un amigo invisible, una proyección astral...
ResponderEliminarSalu2.
Una excusa de nosotros mismos, vamos.
Eliminar