"...Y es que en la noche hay siempre un fuego oculto". Claudio Rodríguez





domingo, 5 de julio de 2020

El íncubo marino de Hokusai





En el principio fue el sueño. En el principio ¿de qué? ¿De los tiempos? ¿De las naturalezas? ¿De la inconsciencia humana? En el principio del no principio acaso. Cuando el Universo no se pensaba a sí mismo, pues disponía de una categoría anterior y diferente a la del pensamiento humano. La del Caos. Y no un Caos ordenado, no. Ni demiúrgico, ni dirigido, ni siquiera soñado. Antes del pensamiento debió existir el sueño. Las ensoñaciones, los anhelos ocultos, la atracción latente por el riesgo y lo desconocido. La inexplorada tendencia del deseo, duro como las condiciones de la tierra pero dúctil como el sílex. Propiedades de los elementos más híbridos de las materias de los planetas. Habilidad desarrollada por Neandertal o por Sapiens o esbozo de otras especies, el sueño tuvo siempre un matrimonio de conveniencia con el deseo. Del sueño y del deseo proceden los hijos naturales reconocidos y otros igual de naturales pero recónditos. Algunos de ellos fueron llamados íncubos y otros súcubos.  ¿Fueron alguno de estos los que Hokusai disfrazó de Octopus para animar la fantasía de la mujer?

Chitón nos cuenta un cuento sobre Ama que fue visitada bien por sus sueños o bien por algún huésped misterioso, eso no está claro, pero seguro que sobre todo por su propio deseo.






(Ilustración de Hokusai)

32 comentarios:

  1. dice: Antes del pensamiento debió existir el sueño.
    Hubiera sido hermoso, pero me temo que no y que el pensamiento antecede al sueño, pero entre ambos habita la fuerza a veces oscura y otras no tanto, del deseo. Una trilogía más de las muchas que nos rodean.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una trilogía, como bien dices, pero sigo pensando que el sueño se anticipa al pensamiento. Mira al niño pequeño. A mí me costó mucho pensar porque el mundo de los sueños era potente, incluso absorbente.

      Eliminar
  2. Vengo de allí. Me ha encantado la extrañeza de la mujer, Ama, que ha soñado con esos monstruos marinos como pulpos para su goce. El erotismo femenino puede vestirse de mil maneras. O de ninguna, que también funciona.

    Un abrazo

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Un erotismo que no se viste o reviste de ninguna manera? Hum, a ver, a ver.

      Eliminar
  3. Hola pasaba saludar!!!!
    Te cuento que abrí un blog de haikùs y voy a dejar los otros puesto que no me da el tiempo para todos.
    Espero verlos allì, un beso enorme y un abrazo.
    PD: ESTE ES MI ÚLTIMO Y ÚNICO BLOG DE AQUÌ EN MÁS. TE SIGO CON ESTE NUEVO PERFIL.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que los sueños nos llevan a donde no podemos ir de forma consciente. Hay algo de premonición en los sueños, probablemente un anhelo que buscamos hacer realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos llevan a donde no podemos ir de otro modo, me quedo con eso.

      Eliminar
  5. Me quedé fantaseando, o soñando, con la posibilidad de ser, simplemente ser, sin conciencia, sin sentido, sin justificaciones, por tanto sin la necesidad de ellas. Me parece tan o más sugerente que la ilustración de Hokusai, que invita a soñar.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que Hokusai representara fantasías que ni Jung ni Freud ni otros hubieran descrito mejor en sus pacientes me parece bárbaro, Alís. Lo curioso de una representación así es que traslada al espectador la fantasiosa posibilidad de elegir personaje, o ambos. Pero eso sería entrar en terrenos de la psiqué o, mejor dicho, de Psiqué y...

      Eliminar
  6. El mundo de los sueños solo se conoce desde la aparición de esa especie que se dedica a destruír todo lo creado. Parece ser que así se olvida de sus penosas aciones, endulzando los recuerdos de su mente. Pero la realidad siempre tozuda se revela y hace que tenga pesadillas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mundo de los deseos insatisfechos puede que sea mejor afrontado por los sueños que por la psiquiatría, pero ya se sabe, hay que vivir a la contra de los deseos, a pesar de las frustraciones y en una pugna feroz por encontrarnos sitio y sentido en este valle de incomprensiones.

      Eliminar
  7. Es una buena cosmogonía, pero me temo que seguimos dentro del sueño.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una buena declaración de principios...que se va escribiendo con sueños y deseos día a día.

      Eliminar
  9. Antes del pensamiento, el sueño. Me gusta esa idea. Soñará el feto en el vientre materno? Me quedo pensando

    ResponderEliminar
  10. En el principio fue el sueño.
    En la vida de cada uno, fue el sueño antes que el pensamiento; pues parece demostrado que se sueña y mucho, antes de nacer.

    Y, que son los sueños?...
    La salida a una tensión psíquica, poblada de deseos reprimidos?
    O sirven para darte una visión mas clara de como somos en realidad?
    O simplemente son señales eléctricas que se enlazan al azar y que intentamos darle sentido al despertar?
    Soñamos lo que deseamos o lo que tememos?...

    Muy inquietante y misterioso el sueño o la visita a la protagonista del cuento de Chitón.

    Buena tarde, Fackel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Preguntas muy interesantes cuya respuesta no tengo obviamente, pero que me las puedo hacer también. Puede que los sueños sirvan para todo eso que indicas en forma interrogativa. Me has hecho pensar, y sí, no me cabe duda que combinamos sueños por deseos y sueños por temor, y seguramente van entrelazados.

      Por cierto, ya que mencionas el relato de Chitón, ¿cuánto habrá de componente onírico en nuestra percepción erótica?

      Buena noche, MSocorro.

      Eliminar
    2. ...pues sí, yo creo que hay mucho, acaso, hasta demasiado.

      Buen sueño.

      Eliminar
  11. Lo desconocido seduce, desarrolla la capacidad creativa y fomenta los sueños

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te doy la razón. Todo territorio ignoto es una invitación (otros dirían tentación, según sus creencias) para descubrirnos, para saber más de nosotros mismos. ¿No va lo del amor en esa dirección?

      Eliminar
  12. Como se suele decir, el sueño de la razón produce monstruos.
    ¿Habrá incubos y súcubos buenos?
    Salu2.

    ResponderEliminar
  13. El sueño como un origen. Entonces, tal vez los sueños sean restos de ese sueño de origen. Me gusta la mención a lo demiurguico. ¿Por que será que indentifico con ese concepto?
    Sospecho que hay quienes sueñan con ser un incubo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un origen ¿de qué? ¿Del nacimiento, de la confluencia de nuestros padres, de anteriores nacimientos y confluencias? Lo que parece increíble es que haya evolucionado tanto el cerebro humano. Aunque supongo que los humanos anteriores -Erectus, Habilis, Neanderthal, etc.- ya tendrían evolucionada la parte onírica.

      Por supuesto, la fantasía humana nos permite ejercer de íncubos y súcubos, bien en solitario, bien en connivencia con otra persona. Eso es grande. Nos hace algo demiúrgicos, ¿no?

      Eliminar
  14. ¡Qué texto más interesante has escrito sobre los sueños!

    Ambos necesitaban metamorfosearse en humanos para engañarnos...

    ¿Qué habra de verdad en estas historias?

    Difícil tema el de los sueños. Difícil tema el de los orígenes. Difícil tema el del caos (Saramago decía en su libro de "El hombre duplicado" que "el caos era un orden por decifrar" citando al "Libro de los contrarios). Entonces, si el caos es desorden por desconocimiento del observador o/y pensador y el orden no es caos por conocimiento del observador-pensador... ¿Es el conocimiento quien ordena el caos? ¿La idea primigenia tenía y tiene todo el conocimiento de lo que era y de lo que cada minimo elemento podría ser por sí mismo o por combinación con otros?

    ¿Está todo codificado, incluso los propios sueños? ¿A medida que desciframos códigos alcanzamos conocimiento y razonamiento informado, amén de las razones de ser y de estar? ¿Existe el azar o todo está diseñado y codificado al milímetro? ¿Por qué necesitamos dormir? ¿Por qué soñamos? ¿Existen los sueños premonitorios? ¿Si soñamos con un hecho futuro, quiere decir que nuestro futuro está codificado de alguna forma y en alguna parte y con un fin? ¿Debemos limitarnos a vivir esta "realidad" ("no conocemos la realidad, sólo la realidad sometida a nuestra manera de interrogarla", alguien lo dijo, pero no me acuerdo quién) sin preguntarnos por su naturaleza, razón de ser y mecanismos de funcionamiento o, por el contrario, debemos, para comprenderla, escudriñarla "hasta la médula"?

    Creo que estoy desvariando, perdón, hoy mis argumentos van a la deriva...

    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que todos los conceptos están en revisión permanente, pero desde hace poco, sino desde siempre. Basta con echar una hojeada a libros de pensamiento desde la Antigüedad y ver cómo han cambiado. Lo que me intriga es que los conceptos sobre las cosas -los fenómenos de todo tipo, la evolución y la involución, las actividades humanas, la misma visión temporal que tiene la humanidad de todo y a lo que otorga todo tipo de nombres que tan pronto se aceptan como se rechazan- todo ello depende de nuestra existencia. Sin nuestra existencia esa clase de fenómenos donde la actividad humana no existe -y mira que el Universo es viejo y al margen de que existamos nosotros- y que también es contradictoria, caótica, explosiva, de sucesión de órdenes y desórdenes, por llamarlo de algún modo, se ha producido y se seguirá produciendo con independencia de que sobrevivamos o no. Y todo eso, sin nosotros, no se llamaría de ningún modo pero seguiría actuando: los choques entre planetas, los seísmos en la Tierra, las erosiones, el fuego, la dispersión...etc. Me parece que resulta casi imposible responder a preguntas como las que te haces, aunque si algo puede aproximarse a una respuesta es el conocimiento científico -el de verdad no el del negocio inmediato- y bien sabes que el conocimiento revisa permanentemente el sentido de los conceptos, los eclipsa, los anula, los reconduce.

      Soy un gran desconocedor de los sueños. Me gustan sus imágenes por su proyección literaria. Pero siempre he tratado de que no me afecten, es decir, generen creencia, emociones o control sobre mí. De esas preguntas que te haces sobre los sueños me parece que algunas se van respondiendo, a medida que se va conociendo más sobre la actividad cerebral, sobre las pautas humanas, sobre los proyectos y pulsiones del individuo. Y no, tus preguntas que me obligas a su vez a que me las plantee, sin mayor éxito, son muy posibilistas. ¿Por qué la duda es más posibilista que la certeza? ¿Por qué la certeza deviene tantas veces en duda? La realidad probablemente es conforme la interroguemos, sin duda. Pero claro, si hay coincidencia de muchos hombres en el planeta respecto a la manera de preguntar ¿no podemos pensar que nos acercamos a una interpretación acertada de la realidad? Solo que eso no se produce en todos los casos sobre cualquier tema. Esto mismo de la pandemia nos puede invitar a interrogarnos sobre muchas cuestiones. No solo sobre la sanidad, la higiene, el virus o los virus, o las bacterias, sino sobre la intercomunicación del mundo, de sus pobladores, de las conductas sociales, de la etereidad de las ideas y no te cuento de las creencias fanáticas, de la misma filosofía. Creo que estamos viviendo una oportunidad en que, aun siendo muy duro y aún impredecible lo que sucede, con su secuela de muertes, miserias, enfermedades subsidiarias, etc., puede servirnos para pensar más a fondo. Pero claro, dirás, sucesos como el presente han acontecido siempre, ¿y acaso la humanidad ha cambiado? Pues mira, creo que sí, que de todo ha aprendido la humanidad aunque parezca luego que no tanto. Y no me cabe duda que en todo lo que sucede cuenta tanto la división social y económica del planeta, la manera de vivir y morir, como la acción de los agentes patógenos. ¿Cundirían estos entre los humanos sin las degradantes formas de vida que se dan por tantas partes? Dejo la pregunta en el aire.

      Me induces a desvariar, así que disculpa.

      Eliminar
    2. Cierto. De hecho, tal como dices, existe indiferente a nuestra manera de definir los fenómenos o los conocimientos; hemos aprendido a definir, a describir, a institucionalizar, y hacer de esa definición convencional patrones de comportamiento (de acción y de reacción)... pero reacciona a los fenómenos que provocamos con nuestra actividad...

      Yo creo que la "ciencia" es menos revisionista de lo que dices... no le gusta nada ponerse en evidencia... y ejemplos hay que pasaron por la hoguera y ahora por el rechazo, el descrédito social y falta de financiación de ideas y proyectos que pongan en duda o desacrediten los viejos conceptos...

      En términos posibilistas se aplica más la certeza que la duda, luego en el manejo diario y a corto plazo es más posibilista la certezas convencionales que hayan dado resultados efectistas o/y eficaces en el campo que sea... la duda es posibilista a medio y largo plazo y de más aplicación interdisciplinar y holistica... pienso, pero tengo muchas dudas de si esto que digo tiene algún sentido...

      Dices: "La realidad probablemente es conforme la interroguemos, sin duda. Pero claro, si hay coincidencia de muchos hombres en el planeta respecto a la manera de preguntar ¿no podemos pensar que nos acercamos a una interpretación acertada de la realidad?" Te contesto con una pregunta de la película Leones por Corderos: "¿Cuándo empezaron a confundir la opinión correcta con la opinión mayoritaria?" No sé, Galileo era uno contra muchos, Copérnico, Nikola Tesla... etc. Otra cosa es que la ciencia convencional nos sirva como colección de recetas eficaces (creo que lo leí en las Fórmulas de Peter)...

      Filósofos importantes y reconocidos postularon cosas absurdas que seguramente se tuvieron como ciertas: Dice Bertrand Russell que: "Aristóteles manifestaba que las mujeres tenían menos dientes que los hombres; aunque se casó dos veces, nunca se le ocurrió comprobar esta afirmación examinando la dentadura de sus esposas"... No sé si Russel está bien documentado y si Aristóteles hacía manifestaciones tan arriesgadas como esa, pero resulta, cuando menos, curioso...

      No sé cuánto se aprende de las tragedias, pero sí sé que no todo el mundo saca las mismas conclusiones y no todo el mundo las utiliza en pro del bien común... y sí, tienes razón, son las tripas del sistema y toda la mierda que transita por ellas las determinantes...

      En ese caso tengo el tanto de culpa que me corresponde como inductor (es broma)... No, no sólo no desvarías sino que tus lúcidas ideas clarifican mucho las confusas mías... me gusta cambiar impresiones contigo, porque aprendo mucho... tú no me haces desvariar, si lo hago es por torpeza mís, tú me haces pensar, buscar conocimiento y descubrir algunos saberes que yo ignoraba que existían... así que gracias.



      Eliminar
    3. No utilicemos el término "culpa", es demasiado onerosos, moralmente hablando. Mejor digamos: tenemos una parte alícuota de responsabilidad...o de irresponsabilidad.

      Pues mira, pienso más bien que en el intercambio de preguntas y en el obsequio mutuo de dudas es cuando se da un canje de polémica y diálogo que merece la pena. Entendamos así este coloquio que resulta difícil de desarrollar en un blog. Y que no importa, porque mientras vivimos hay oportunidad de cuestionarnos todo. Necesitaría otra vida para aprender, pero me temo que la naturaleza no me va a dar la oportunidad de retornar al principio de mi tiempo.

      Salud.

      Eliminar