"...Y es que en la noche hay siempre un fuego oculto". Claudio Rodríguez





jueves, 20 de febrero de 2025

Dirección única. Amigos sospechosos

 












En la rica lengua nahuatl cantaba el poeta Nezahualcóyotl aquello de 

"Ya busco presuroso 
mi canto verdadero, 
y así también busco 
a ti, amigo nuestro". 

No llamemos amigo a quien se acerca cuando le conviene y se aleja cuando ya no puede obtener nada. A quien llega para obtener beneficios y te deja colgado cuando te ve débil o extenuado. A quien dice venir a salvarte y solo espera tu hundimiento, tras favorecerlo. A quien se dice dialogante pero pretende que acates sus ideas y, si no, te tira a las tinieblas exteriores. A quien te abraza pero un tiempo después percibes que ha sido el abrazo del oso. A quien extiende una alfombra y te cede el paso y en algún momento posterior te entrega a los leones. 

Basta de símiles. Si a estas alturas uno no sabe elegir los amigos es torpe. Si los elige a sabiendas de lo dudosos que son es ciego. Lo peor de esta época es que te impongan a un enemigo (además destructivo) como amigo y seas tan iluso que lo aceptes. Cuando lleguen las consecuencias de la defección no te quejes al maestro armero. Ahora bien, una duda. Si lo aceptamos, ¿no será que nosotros no somos mejores, sino que somos tan oportunistas y tahúres como él? 

Volveré a ver El amigo americano, no solo por el guion sino por la actuación de un Bruno Ganz y un Dennis Hopper que cuando vi el filme en su día me dejaron admirado. Recuerdo vagamente la película. Y volveré a pensar si uno debe fiarse del amigo americano. Se lo preguntaré a Bruno Ganz vía espiritismo imaginario. Y mientras, seguiré la sugerencia hermosa de Nezahualcóyotl. Que no nos timen con amigos sospechosos.





16 comentarios:

  1. Como dice el refrán: "Amigos buenos y mirlos blancos, son harto raros".

    ResponderEliminar
  2. Con amigos como el americano no hacen falta enemigos. Y el amigo americano es un sospechoso habitual.

    ResponderEliminar
  3. Fáckel:
    no recuerdo haber visto la película que mencionas.
    Pero la de "Bienvenido, míster Marshall" también retrata muy bien a ese amiguete "estadounidense"...
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y a los incautos ¿o mejor tontos?que querían recibirlo. Eso no quita que el filme de Berlanga fuera delicioso, crítico, divertido donde nos reímos de nosotros mismos.

      La película de Wim Wenders es de hace casi 50 años, tiene tema.

      Buen día.

      Eliminar
  4. bien hilado eso de amigo americano... Ya sabes, si me engañan una vez la culpa es de la otra persona, si me engañan dos, lo mismo tengo que empezar a pensar que soy idiota. El amigo americano hace ya mucho que ha dejado las cosas claras, si sigue siendo amigo ya sabemos las consecuencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo hemos sabido siempre, pero nos ha interesado no saberlo . No creo en el futuro.

      Eliminar
  5. Con la edad, tienes más claro quién es amigo y por qué. También ves venir a la gente antes y de forma más clara. Una vez dicho eso, cuando ves venir a un tipo de esos que citas en el segundo párrafo y a pesar de alertar, alguien del entorno se deja seducir por un elemento así, al final ves que a veces te equivocas en como la considerabas y lo suyo era estar con ese elemento y no en tu grupo. Es tal cual así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero eso ocurre y va a seguir ocurriendo y en distintos planos. Las situaciones nos ponen a todos a prueba.

      Eliminar
  6. Cierto amigo americano dejó de serlo, nos apuñalará a todos si nos dejamos

    Ander

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ha empezado a hacerlo, Ander, nadie se librará si no modifica su actitud.

      Eliminar
  7. Yo quiero pensar que premeditadamente nadie quiere fallar (al menos no con la esperanza de que caigas) quizás por eso doy un voto de confianza y espero que no llegue el momento de arrepentirme
    Me gusta y valoro mucho la amistad....es un buen soporte
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El voto de confianza a la amistad hay que darlo siempre. Además, aunque haya habido defecciones de amigos, ocurren cosas interesantes a edadaes ya avanzadas. Por ejemplo la recuperación de contactos de juventud que ahora se transforman en amistades más leales. Cada tiempo tiene su filosofía (y psicología) con los amigos. Una buena definición la tuya: es un buen soporte, se han tenido pero la muerte arrebata. Otras veces es uno el que se distancia.

      Eliminar
  8. Así es, pero que bueno contar con los que están a tu lado, volveré para seguir leyendote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evidentemente, el instinto humano de la necesidad del otro.

      Eliminar