"Yo he elegido ser un poeta troyano. Pertenezco decididamente a la facción de los perdedores: los perdedores, privados del derecho a dejar huella de su derrota, privados hasta del derecho a proclamarla. Ahora bien, acepto la derrota, no la rendición". Poeta palestino Mahmud Darwish.
EL PASEANTE VALLISOLETANO
LABERINTO MAR, DE NOEMÍ SABUGAL, EN LA FUNDACIÓN MONTES
Llévalo tú y descubran juntos el camino.
ResponderEliminarUn beso
Se agradece la recomendación, Virtual. Es que a veces se pierde la referencia entre lo existente y lo anhelado.
EliminarSr.Fackel siempre nos baja a su blog alguna estrella. Gracias!!!
ResponderEliminarComo bien sabe, Anónimo, el humano de a pie no las alcanza, pero sí que se deleita y fantasea con la proyección que nos proporcionan las estrellas.
EliminarEscuche, escuche a Morente
https://www.youtube.com/watch?v=htaoDcFOkBg
El Arte, plástico o literario o musical, siempre ha recurrido a su simbología y metáfora.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAh.
EliminarY qué terrible constatar que a las estrellas les da igual que las miremos.
ResponderEliminarLes importamos un bledo. Eso las vuelve más majestuosas.
EliminarMás allá de la noche hay la aurora.
ResponderEliminarSalud
Francesc Cornadó
Albas y crepúsculos se suceden, para este planeta al menos o tal vez la galaxia, para cada humano también, pero hay más de una noche.
EliminarPara ir a parte alguna hace falta energía y dirigir puede resultar agotador. Algo muy propio de una deriva pasiva. Buen título .
ResponderEliminarTambién se va por inercia...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo sé si los deseos desaguan, explotan, efervescen o simplemente se inhiben, o donde todo es posible.
Eliminar