"...Y es que en la noche hay siempre un fuego oculto". Claudio Rodríguez
viernes, 6 de junio de 2014
Imaginario, 78.
Estoy llenando un tintero y no dejo de verter la tinta empapando el pupitre, los cuadernos, el suelo, hasta que la mancha moja los pies de los otros alumnos y acalla sus risas.
Seguramente no me he expresado bien. Tras la lectura, he imaginado la tinta avanzando allende el aula, anegando los pasillos y llegando a la calle... Entonces, por pura asociación de imágenes, me he acordado de "El resplandor", pero algo no encajaba: la casi obscena espectacularidad del color.. Tu escrito, en mi opinión, tiene más que ver con Buñuel.
"Yo he elegido ser un poeta troyano. Pertenezco decididamente a la facción de los perdedores: los perdedores, privados del derecho a dejar huella de su derrota, privados hasta del derecho a proclamarla. Ahora bien, acepto la derrota, no la rendición". Poeta palestino Mahmud Darwish.
EL PASEANTE VALLISOLETANO
LAS ESCULTURAS DE JUAN HARO QUE CONVERSAN CON LAS CLÁSICAS EN LA CASA DEL SOL
Ayyyyyyyyy.
ResponderEliminarYa, pero sí.
EliminarPodría evocar a Kubrick, pero me evoca a Buñuel.
ResponderEliminarAhora te evoca a otro, ya ves. Las ondas circulares de la vida, tan concéntricas ellas.
EliminarSeguramente no me he expresado bien. Tras la lectura, he imaginado la tinta avanzando allende el aula, anegando los pasillos y llegando a la calle... Entonces, por pura asociación de imágenes, me he acordado de "El resplandor", pero algo no encajaba: la casi obscena espectacularidad del color.. Tu escrito, en mi opinión, tiene más que ver con Buñuel.
EliminarObviamente, se desarrolla en el marco carpetovetónico, y eso marca pero bien. Gracias, Loam, te entendí.
Eliminar