martes, 18 de marzo de 2025

Dirección única. Lasitud
















"Sobre todo no me ames, 
por lo menos recuerda que te lo prohibí".

John Donne, La prohibición.

 

Te cansaste de esperar. Me harté de esperar. Esperar no es un verbo dirigido solamente al sujeto. También al objeto. Qué debimos esperar. Qué nos esperaba después. Por qué aquella espera que se demoraba. Qué situación anhelada puede ser posible tras un letargo que no entiende de conjugaciones verbales y menos de declinaciones pusilánimes. Una espera implica casi siempre una nube imaginaria de realizaciones a las que se aspiran. Si los hechos no acontecen, ¿no constituye la espera una frustración? Si lo que se obtiene no es lo soñado, ¿no se siente un desvanecimiento? No voy a ser víctima de las expectativas, dijiste. Yo tampoco de las indecisiones, repliqué airado. Tu cuerpo cerró con el mío el discurso. Ninguno de los dos quedó encerrado dentro del otro.

 


*Fotografía de Jean-François Jonvelle

24 comentarios:

  1. Es más importante el camino que la meta. Con la espera imagino sucede lo mismo, la imaginación sale ganando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El problema de las esperas es que generan desasosiego y a la postre abandono (de objetivos, de metas, de finalidades)

      Eliminar
  2. Alto nivel. Mañana, esa historia, dormirá el sueño de amor que merecen todos los actos poéticos.

    Chiloé

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los actos poéticos son siempre evanescentes. Como los otros. Humo.

      Eliminar
    2. ¿Se está apoderando de ti el taedium vitae, Fackel? ¿Has perdido el juicio? ¿Cómo puede decir alguien que La prohibición es humo?

      Chiloé

      Eliminar
    3. Los actos poéticos. No creo que el taedium me aceche, tal vez algo una cierta clase de fastidium.

      Eliminar
  3. No se que decirte, pero si no esperas no sabes lo que vendrá ¿bueno?, ¿malo?...

    ResponderEliminar
  4. La vida es una larga preparación para algo que nunca ocurre (William.Butler. Yeats)

    ResponderEliminar
  5. Inés González Soria19 marzo, 2025 07:29

    Quién espera, desespera, dice un refrán, llena de ansiedad, desasosiego y vaya a saber qué más. Por eso los yoguis para alcanzar el Nirvana eliminan el deseo de esperar. Encerrados sí que están, de lo contrario este texto esperando no habría nacido. No?
    Es muy sugerente la fotografía, con su mirada, ella ataca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vivir para no esperar sino un mundo ideal y supuesto pero nada humano, ¿es vivir?

      La fotografía me resultaba expresiva en esa actitud tan lasa...¿o esperando?

      Eliminar
  6. Supongo que las esperas sin desenlace son desesperantes. Las esperas pueden ser una serpiente como el mítico uróboro y al final no sales del círculo que cierran.

    Ander

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena imagen la que utilizas, tan mítica como el hecho de la espera desesperante.

      Eliminar
  7. Le di sin querer a la tecla y el anterior comentario salió incompleto.
    Lo siento.

    No es veno, esperar viene de esperanza. Si no se esperara con esperanza todo sería peor. Hasta para esperar el autobús hay que tener esperanza.
    :)

    La chica de la foto está muy esperanzada, si no, no se habría puesto de tal guisa...

    Salu2 guisa2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No pasa nada, vamos a veces a la carrera y se nos van los cuerpos que llevamos en el cuerpo.

      Esperar es una palabra más bien técnica, a mi modo de ver. Esperanza pertenece al terreno del mundo emocional interior. Y a los deseos que nos embarguen.

      Louise, la de la foto, ni espera ni desespera, simplemente se estira.

      Eliminar
  8. Bueno... eso se discutible.
    Recuerda a Cybill Shephert y Bruce Willis en Luz de Luna, o a Mulder y Scully en Espediente S . La tensión sesual da mucho juego.
    Ah... Y de paso te diré que Lasitud no esiste. Es con x, laxitud.😝( voy a poner el monigote de broma).
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Que no existe? No estaría tan seguro. Prospecta, prospecta.

      ¿Y la tensión sesual es del seso? (Sin ánimo de revancha, sino de risas) Sí, claro, la sexual es eminentemente de seso, mental.

      Naturalmente que todo es discutible, procurando que no corra la sangre.

      Eliminar
  9. Yo diría que más que estirarse, Louise está disfrutando de ser observada. Se ha puesto en modo provocación. No hay nada en ella natural, ni el cruce de rodillas-muslamen, ni la mirada, ni el pelo, ni los brazos, ni la postura...
    Y hace muy bien, por supuesto.
    Salu2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, el fotógrafo, cómo ha sabido buscar el punto del espectador, y la modelo de dejarse mirar. ¿Por qué los hombres vemos provocación por doquier? ¿No estará ese afán dentro de nuestra mente?

      Eliminar
    2. Hay provocación en el que mira y en la que posa, creo. El famoso juego de la seducción es una constante vital, creo. ¿Quién decidió el atuendo y la postura de la modelo?
      Salu2 fotográficos.

      Eliminar
    3. Por supuesto que la seducción es una constante a dos bandas. Sabiendo que es una foto de estudio indudablemente es el autor quien habrá sugerido, imagino.

      Eliminar