viernes, 29 de agosto de 2025

Resistente Neil Young (79 años) y su potente grito No more great again

 



Parece que los artistas van reaccionando ante las medidas autocráticas que Trump está tomando en los USA. El despliegue de la Guardia Nacional y los agentes Anti inmigración en Washington DC y la amenaza a que siga tomando otras ciudades importantes y poco dóciles a él y su partido, ha llevado a Neil Young a dedicar una canción titulada Big Crime a la política contra la ciudadanía del presidente. Según el medio Dirty Rock "Neil Young & The Chrome Hearts presentaron la nueva canción el 27 de agosto en Chicago en el Huntington Bank Pavilion, donde Young denuncia las 'reglas fascistas', los 'soldados en nuestras calles' y la influencia de los 'fascistas multimillonarios'. El estreno en Chicago, precisamente, no es casualidad: Donald Trump ha propuesto repetidamente desplegar la Guardia Nacional para combatir la alta tasa de delitos violentos de la ciudad “para restablecer el orden público”. Estos planes se enfrentan a una férrea resistencia por parte de políticos locales y estatales, así como de activistas de derechos civiles, quienes los consideran una interferencia federal ilegal en los asuntos municipales y una violación de su jurisdicción. Trump también está acusado de utilizar el despliegue de la Guardia Nacional como herramienta política para reprimir a ciudades gobernadas por demócratas indeseables."

Se adjunta la letra de la canción. La expresión Nunca más grande es la réplica al lema de Trump de Hagamos America grande otra vez (Make America Great Again, MAGA)





No more great again 
No — no more great again
There’s big crime in D.C. at The White House 

Don’t need no fascist rules 
Don’t want no fascist schools 
Don’t want soldiers on our streets 
There’s big crime in D.C. at The White House 
There’s big crime in D.C. at The White House 

Got to get the fascists out 
Got to clean the white house out 
Don’t want soldiers on our streets 
There’s big crime in D.C. at The White House 
There’s big crime in D.C. at The White House

No more great again 
No — no more great again
There’s big crime in D.C. at The White House 
No more great again 
No more great again 
No more great again 

*

Nunca más grande
No, nunca más grande
Hay un gran delito en DC en la Casa Blanca

No necesitamos reglas fascistas
No queremos escuelas fascistas
No queremos soldados en nuestras calles
Hay un gran delito en DC en la Casa Blanca
Hay un gran delito en DC en la Casa Blanca

Hay que echar a los fascistas
Hay que limpiar la Casa Blanca
No queremos soldados en nuestras calles
Hay un gran delito en DC en la Casa Blanca
Hay un gran delito en DC en la Casa Blanca

Nunca más grande
No, nunca más grande
Hay un gran delito en DC en la Casa Blanca
Nunca más grande
Nunca más grande
Nunca más grande




24 comentarios:

  1. Este artista sí que es consecuente consigo mismo y con sus principios. Y al Señor Neil Young, Donald no le puede destituir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Neil Young siempre me gustó mucho en su arte. Al ver cómo a su edad permanece resistente y cabreado le aprecio más.

      Eliminar
  2. Pero lo puede deportar, que es canadiense...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al menos intentarlo. Y puede que con todas sus medidas ese aprendiz de autócrata vaya consiguiendo lo que pretende, puede. Pero la resistencia en muchas instituciones, ciudadanos y organizaciones varias está ahí.

      Eliminar
  3. Fáckel:
    me imagino una canción así contra Sánchez o Feijoo, tanto monta.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué extraña relación imaginativa estableces, a mi modo de ver. Yo no la imagino, no es el caso.

      Y en España no hay un Neil Young.

      Eliminar
  4. Lo decía simplemente por la protesta contra el político que esté en el poder.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo imagino, pero resultaba -o yo lo interpreté así- un tanto desconcertante. Y ya sabes que soy puntilloso en matizar, lo cual no quiere decir por eso que acierte. Y es que Neil Young no se rebela contra un Feijoo ni un Sánchez ni el otro que no da la cara sino para decir exabruptos más graves, lo hace contra un tipo que va camino de ser un dictador, a tenor de las medidas que va tomando en USA y que una parte de la sociedad de USA reprueba. Aquí los matices son importantes siempre. No podemos condenar la política solo porque haya políticos deshonestos, corruptos, torpes o de ideologías violentas y excluyentes. La Política debe ser saneada con la Ética, y esto ya venía desde Platón y Aristóteles (aunque este pensaba dirigiéndose a la ciudadanía libre, pues había otra parte que no era tal ciudadanía sino mano de obra esclava. condición social) Y hoy es importante que exijamos la regeneración filosófica de la Política, que no debe ser misión solo de los que viven de ella, de los profesionales tecnócratas y los partidos al uso. Pero la duda hoy es si existe una intelectualidad como en otras épocas de la Historia que impulsen ideas y regenraciones constructivas. Por ejemplo. Un abrazo.

      Eliminar
  5. Perdí la fe en la política a los pocos meses de haber votado por primera vez. La fe en los políticos, ni te digo. Lo de la "regeneración política" lo escucho cada vez que surge un escándalo o durante los 15 días de campaña intensiva electoral...
    ¿Cómo puede regenerarse la vida política si los que lo proponen no dejan el cargo? ¿Por qué no se cambia el sistema electoral? ¿Por qué a los políticos no se les exige una preparación (títulos y másteres falsos)? ¿Por qué ningún político devuelve lo que ha malversado?
    ¡Pues eso!
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como creo en el diálogo -que es siempre político cuando se habla sobre temas colectivos- entiéndeme que haga valer el sentido y significado de Política. No es por llevarte la contra. Acaso es también porque durante muchos años de mi existencia padecí la política de una dictadura (las dictaduras hacen política, son más corruptas que las democracias y hacen de su capa un sayo en lo práctico y en lo ideológico, así como en las costumbres) necesito creer en ella. ¿Hay otra alternativa? Los populismos y fascismos no ofrecen ninguna. Se erigen ellos en el todo, cuando son la nada. Creo que en buena parte la limitada y corta cultura cívica y política de la sociedad española (apenas habíamos conocido unos años democráticos, y relativos, antes de este período) no ayuda a ser exigentes, comprometernos y apreciar el grano y no la paja. Está bien que te hagas todas esas preguntas. Pero si uno no cree ¿por qué hacerlas? ¿A quién dirigirlas? ¿Con quien asociarse o hacer algo por cambiar los déficit del sistema? ¿Qué tipo de exigencia cultural e intelectual conlleva cada cual para saber plantear primero y lurgo afrontarlas deficiencias? ¿En qué fuentes, textos y pensamiento que merezcan la pena escudriña uno? Ya sé que son tiempos de confusión -en parte por vagancia mental- pero me hace gracia ver cómo muchos que se dicen confusos o con dudas se entregan a la simpleza y la demagogia de los que saben aprovecharse, de los que pescan en río revuelto.

      Son meros y relativos comentarios los que hago, que no tienen por qué ser portadores de verdad.

      Eliminar
    2. A mí lo que más me está preocupando es que la reacción en contra del fascismo que nos acecha, se está produciendo principalmente en personas mayores o muy mayores y que a los jóvenes, según las encuestas, parece que el fascismo y la dictadura no les asusta y casi que les cae bien.

      Eliminar
    3. Desde luego que la democracia es el menos malo de los sistemas pero aparte de protestar, manifestarse e intentar ser un buen ciudadano ¿qué se puede hacer después de votar? Nada. La triste realidad es que nada.
      Quiero ser como Sísifo, intentarlo siempre una vez más pero es complicado, dejémoslo en complicado.
      ¿Me hago miembro de um partido? ¿Con el carné oportuno ya tengo línea directa con el líder y le puedo dar mi opinión?
      En alguna ocasión me ha llegado un correo de no sé qué institución para pedirme opinión y propuestas de mejora en la enseñanza. He contestado con toda mi buena fe pero mis sugerencias habrán ido a parar a la ciberbasura.
      En las próximas elecciones ¿a quién votaré? ¡Buena pregunta!
      Salu2 arreglamundos.
      :)

      Eliminar
    4. Senior Citizen, el tema que planteas es arduo, si es como se dice en las supuestas ideas de la juventud. Los riesgos están ahí, latentes.

      Eliminar
    5. Las preguntas y las respuestas nos las tenemos que dar cada uno, pero temo que hay una mentalidad media muy superficial en la sociedad, muy influida por manipulaciones, muy limitada por ignorancia. Porque la ignorancia también se cultiva y sirve a la decadencia. En cierto modo vivimos ausentes y sin embargo somos propensos a quejarnos en direcciones equivocadas.

      Eliminar
  6. Lo interesante es que no le tenga miedo, que se atreva, y que sin cortapisas pueda decir lo que le venga en gana. No todos los artistas se atreven.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni están interesados para no verse interferidos en sus carreras y/o sus negocios.

      Eliminar
  7. Te venderán seguridad, te ofrecerán protección, a cambio de tu libertad.

    ResponderEliminar
  8. Siempre me gustó Neil Young, en solitario o con Crosby y compañía. Me gusra su música y su mentalidad. Representa esa América decente que me gusta y que se enfrenta en estos días a un golpe de estado meticulosamente orquestado por el fascista de Trump y su tropa de descerebrados. Malos tiempos estos. Esperemos que la América democrática, incluyendo a los republicanos más moderados, reaccione ante esta agresión fanática, irresponsable e indecente.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es intrigante la situación que puede acontecer en USA. Hay gente de allí que hace tiempo que habla de riesgos de choque civil fuerte (da miedo pronunciar otro término) No tengo capacidad ni información suficiente parainterpretar cuanto sucede. Pero siendo la potencia que es cualquier situación autoritaria allá causará efectos inciertos y pagarán justos por pecadores una vez más.

      Eliminar
  9. Son tiempos de compromiso, son tiempos en los que el riesgo está a la vista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se verá hasta qué punto hay compromiso o imperará el miedo, con todas las consecuencias inimaginables.

      Eliminar
  10. Dan miedo las iniciativas nada inocuas del presidente de aquella nación y todo su círculo de integristas y reaccionarios. Si su acometida sobre la democracia hace mella en la tradición norteamericana y consolida un autoritarismo ya se puede preparar el resto del planeta. Natualmente tiene colaboracionistas en muchos países, o sea lo mejorcito de cada casa en lo siniestro.

    Ander

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué puedo decirte, Ander, tiempo al tiempo, y además a corto plazo. El resto del mundo está tan complicado...

      Eliminar