domingo, 6 de julio de 2025

Lo fatuo

 












Te veo molesto, Cao. A tu edad no deberías tener muchos motivos, o al menos los justos. No puedo evitarlo, Xiao. Me he encontrado con Peng y me ha soltado un discurso tan jactancioso sobre el empleo que ha conseguido y cómo le va a permitir codearse con gente de otra posición superior a la nuestra que no he podido por menos que dejarle con la palabra en la boca. No soportaba su exhibicionismo fafarachero, que no sé si lo habrá logrado por méritos, pues ya se sabe cómo algunos disponen de influencias que dejan a otros, acaso más preparados y valiosos, fuera de la oferta. Cao, te vas a encontrar mucho fatuo en esta vida. Aquellos que presumirán de lo que tienen y aquellos que aparentarán de tener. Los peores los que presumen gratuitamente y te hablan de una situación elevada donde solo hay humo. Estos se prestan al coro de otros soberbios y están dispuestos muchas veces a hacerles favores poco dignos. ¿Incluso a cometer traiciones, Xiao? Incluso a vender a su propia madre, sobre los que incluso los genios maléficos de las historias que nos contaron se quedan cortos. Entonces, Xiao, ¿cuál es la mejor conducta ante ese tipo de individuos? Primero tener claro que no por tener más o mejor eres alguien más digno o, mejor dicho, simplemente eres. Está muy extendido socialmente que eres en cuanto tienes, y para muchos no solo es el objetivo sino también el desenlace, aunque me temo que se trata de un desenlace falso y causante de discordias. Y después, sin duda, ignorarles, Cao. Es más práctico. Lo que te digan evita que ni siquiera entre por tus oídos. Evitarás malestar en ti y sortearás el rechazo hacia esa persona presuntuosa.



* Obra de Manolo Sierra

23 comentarios:

  1. No soportaba su exhibicionismo fafarachero... Fafarachero debe ser en catalán fatxenda o fatxendero. Tanto tienes tanto vales dice el dicho. Pero no es del todo cierto, por ejemplo, la diferencia entre el éxito y el fracaso reside en el reconocimiento, porque el esfuerzo es el mismo, o incluso en el fracaso este esfuerzo sea superior.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Si no tienes un duro no te hace caso nadie...", cantaban en mi infancia del Norte, hoy no se entendería lo del duro. Pero aunque maximalista la canción no estaba exenta de cierta verdad.

      Cierto lo de esa diferencia entre éxito y fracaso, de hecho se ha visto extraordinario esfuerzo que acabó en fracaso y por lo tanto nadie reconoce a los fracasados.

      Eliminar
  2. Del tenir al ser, es titula el llibre de Fromm. Acabo de veure una pel·lícula, Enveja sana, que m'ha meravellat, sobre aquest tema. Es pot veure fins que acabi el juliol a la web de Caixa Fòrum.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues voy a ver si es posible verla o en alguna plataforma. Envidia sana, me la apunto.

      Eliminar
    2. No conozco ese libro de Fromm, también me lo apunto.

      Eliminar
  3. Mientras no te pidan dinero o cualquier otra sacrificio derivado de su situación: felicidades y que lo disfrutes. Si es verdad , mejor para ti, sino con tu pan telo comas. En los dos casos ami me trae al pairo. Y tanto si presumes como si te haces ña víctima.
    En cualquier caso , ¿que placer obtienen en caso de que me lo crea? Que yo me lo creo sin problema, siempre que no sea una maquinación para pedirte algo.
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que si te pidieran pelas sería para sospechar de un timo.

      Eliminar
  4. "A palabras necias, oídos sordos" decían en mi casa.
    Nunca entendí esa frase hasta que tuve que ponerla práctica.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No entendimos lo de necedad y necios, y creo que hoy se sigue sin entender pues los necios están en auge según las encuestas o los comentarios insensatos que transcurren por las redes.

      Eliminar
  5. He buscado lo de "fafarachero" pues aunque por contexto lo deducía, nunca está de más consultar con el diccionario para concretar más.
    Los que, por escalada social, se olvidan de sus orígenes, tendrán un mal perder.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo que es un termino inusual pero ahí está, en el cajón de los recuerdos lingüísticos.

      Hoy hay muchos que olvidan sus procedencias y de ellos se nutren los votos de los partidos de los ricos y supremacistas.

      Eliminar
  6. Qué difícil se me hace ignorarlos! Me irritan tanto como las arbitrariedades de los soberbios que ocupan los altos cargos pretendiendo tener derechos superiores al resto de los mortales! Se ha vuelto a instalar la idea que el "éxito" es prueba de predestinación divina y que los "que llegan" están ahí porque los dioses lo han querido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Probablemente la idea latió siempre pero el actual sistema que propugna conductas anti éticas o de una moral abyecta -tú primero y los otros a tu servicio- lo ha potenciado. Otra idea que cunde un poco mal planteada es que que el mérito lo es todo. Pero ¿alguien llega a un puesto alto solo por el mérito? ¿O al mérito al servicio de...?

      Eliminar
  7. Tampoco soporto la jactancia, no tiene nada de inocua. Puede acabar en suremacismos vergonzantes porque muchos ya no tienen complejos ni referencias .

    Ander.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que decía antes, los supremacismos de baja estofa que quieren condicionar una vida social compleja y diversa.

      Eliminar
  8. Xiao es sabio y sus consejos muy adecuados. Desde luego no podremos librarnos de quienes adulan para obtener beneficios personales y tampoco de los otros, los que creen que han alcanzado la gloria y exhiben su falsa superioridad para reafirmar el ego y el poderío. Hay que huir de ambos tipos, solo son un estorbo y causan mucho daño a los ingenuos que creen en sus palabras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre ha habido aduladores, tiralevitas, chusqueros, pelotas, chaqueteros, etc. Si es conducta personal que solo le retrata al que lo es tendría menos importancia. Cuando apoyan a los amos de la clase que sea (empresarial, colegial, política, de clan, etc.) entonces afecta al colectivo. Ego es base de poder, exceso de ego y desprecio al otro es poderío con todas las consecuencias. Probablemente el actual superego anaranjado de los USA haya recorrido toda la escala desde un opriginal chaqueterismo y ahora pide que le rindan pleitesía tó er mundo.

      Eliminar
  9. Tentei na semana passada e não consegui, mas hoje, sim. Deu tudo certo. ESTOU TE SEGUINDO!

    ResponderEliminar
  10. Há pessoas que são muito arrogantes e acham que "magoar" os outros faz parte...
    Por vezes, destroem a vida dos outros...
    Beijos e abraços
    Marta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces la exhibición de soberbia ya contiene cierta agresividad, pero no hay que dejarse afectar.

      Eliminar
  11. Fáckel:
    en una reunión de más de 10 personas (¿o de 5?) siempre hay un fatuo. Hago como que escucho, pero realmente estoy en otras cosas de más interés.
    El de la camisa es de los míos. La cuelgo sin planchar y luego no me da tiempo y me la pongo arrugada...
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mejor que haces, aparentar. Dime de que presumes...dice bien dicho el refrán.

      Siempre me hizo gracia lo de los padres presumiendo de aquellos de sus hijos brillantes mientras ocultaban u obviaban al hijo que no lo era, y no te digo si era la oveja negra.

      Eliminar