miércoles, 9 de julio de 2025

Cuando Xavier de Maistre viajaba alrededor de su habitación

 


"¿No es el deseo eterno y nunca satisfecho del hombre el de aumentar su poder y sus facultades, el querer estar donde no está, recordar el pasado y vivir en el futuro? Quiere ordenar ejércitos, presidir academias, quiere ser adorado por las bellas, y si posee todo esto, añora entonces los campos y la tranquilidad, y envidia la cabaña de los pastores: sus proyectos y esperanzas se topan sin cesar contra las desgracias reales inherentes a la naturaleza humana; no sabría encontrar la felicidad".


Simplemente me ha gustado este párrafo del libro que escribió durante su arresto domiciliario a consecuencia de un duelo. Voy a seguir con su Viaje alrededor de mi habitación.



18 comentarios:

  1. Sin ego no hay paraíso. Sin ego no hay poder. El ego es el problema a erradicar, y eso tiene un nombre: humanismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo mis dudas sobre erradicar el ego. Me conformo con controlarlo tanto individual como colectivamente. Pero vivimos tiempos de exaltación individual como nunca antes. La cara de felicidad/seguridad que lleva la gente con un simple móvil -en los jóvenes que están a dos velas se acusa más- es representativa.

      Eliminar
  2. Un arresto domiciliario provoca que, ante la falta de libertad, el que lo sufre se plantee los grandes temas de la existencia, como el de la felicidad. Sería oportuno aquí relacionarlo con el sufrido por otros grandes pensadores, como por ejemplo Unamuno, "un español desterrado en España" por su oposición a los golpistas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya habrás oído que hay una teoría, digamos, que dice que Unamuno fue asesinado en su casa por falangistas. Nunca se podrá probar.

      Eliminar
  3. El anónimo soy yo: Cayetano Gea Bermejo.

    ResponderEliminar
  4. Yo una vez corrí tras la felicidad. A los 17, cuando era poeta.

    https://share.google/ALsAOKtdi1YzBFIx0


    Chiloé

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Eras feliz por ser poeta o por ser irresponsable? Porque yo lo fui cuando era eso, irresponsable, es decir en mi niñez.

      Hablar de la felicidad es marear la perdiz.

      Eliminar
  5. En resumen, no nos vale nada, ¿no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Algo quedará, en algún rincón de nosotros, al margen de la exhibición pública y en la íntima satisfacción que cada cual debe conocer cuál es.

      Eliminar
  6. Fáckel:
    supongo que siempre queremos más. Y nunca estamos satisfechos con lo que tenemos... hasta que lo perdemos.
    Salu2.

    ResponderEliminar
  7. Me has hecho recordar el confinamiento, no dejo de ser un arresto domiciliario, en el cual nos tuvimos que espabilar, para movernos por ahí con la imaginación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que no sé es si todo el mundo supo aprovechar el lado insólito de aquel episodio, el de descubrir un poco más el propio interior.

      Eliminar
  8. No conozco ni al personaje ni la obra.

    Ander

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda, Ander, que no es muy conocido y menos entre la literatura del presente. Pero pertenece a una pléyade de escritores de otro tiempo que tiene su interés descubrir.

      Eliminar
  9. Tot es pot veure sempre des d'almenys dos costats. Ni existeix la felicitat ni deixa d'existir. No tot és blanc o negre, o sí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé cuál será el espacio intermedio. ¿Dejarnos llevar y vivir lo que se pueda y mejor en el día a día, sin mayores pretensiones?

      Eliminar