martes, 14 de enero de 2025

Ecos lejanos, 37

 



Hay mucho griterío cruzando diagonalmente la plaza. Algunas personas que no son del ambiente habitual en Josty entran en grupo, piden un schnapps y se lo beben ansiosos de un trago. Varios salen sin pagar mientras el hombre de la barra mira, cómplice, para otro lado. Los tertulianos habituales permanecen callados, más bien turbados. Se miran entre sí, henchidos sus cuellos. Varios se levantan y se despiden. Yo, en mi rincón, me hago el indiferente pero me cuesta domeñar mi inquietud. Sigo observando que muchos obreros y también no pocos de cuello blanco atraviesan y convergen desordenadamente en la plaza, por grupos, pero continuando en la misma dirección. Algunos van armados. No falta el acompañamiento de lisiados de la guerra, probablemente los más perjudicados. 

Para mi sorpresa entra Judith jadeante. La excitación que muestra la vuelve más luminosa y atractiva. Sabía que te encontraría aquí, dice brusca pero cariñosamente. Me agarra del brazo. Ven conmigo. Helmut te necesita. Hay que sacar el periódico ya y tienes que escribir el editorial. ¿Yo?, digo. Como no me pongas al día o me digas lo que tengo que escribir sospecho que va a ser un editorial de revista del corazón. Ella ríe. No, antes vas a ver algo y luego ya sabrás escribir. Hay tropas apostadas en la Grosse Frankfurter y no precisamente para ponernos la alfombra roja. ¿Ponernos? ¿Es que me vas a llevar al último espacio de peligro, a mí, que según tú soy un burgués que piensa pero también un burgués pasivo?, y dejo que mi brazo se suelte de su zarpa. Porque la mano de Judith es múltiple. Quiere ser sujeción, pero si no le sigues la corriente es zarpa, y si la sigues es caricia. Tal es el poder de metamorfosis de sus manos que en realidad es de todo su cuerpo. Vamos allá, dice. Culebrearemos por otras calles menos abiertas. Ves con tus propios ojos hasta dónde están llegando los reaccionarios y sus primeros actos salvajes, y luego escribes. Y luego...¿Y luego? ¿Habrá un después de mirar o tras escribir, si es que se me ocurre algo como a vosotros os interesa? ¿Y eso suponiendo que no nos pase algo y quedemos sobre los adoquines? ¿Me quieres a mí de héroe porque el que tienes en las alturas, Joachim, no consigues que cumpla contigo? Judith es rápida, siempre es rápida, puro nervio, de movimientos y de palabra. Hace como que no se ha molestado. Joachim solo ama la revuelta, se justifica. Me pongo duro. Tú eres parte también de todo lo que sucede, Judith, y entonces más motivos tiene él para incluirte en sus sentimientos. No seas terco, y vuelve a agitarme, ahora de los dos brazos. Los sentimientos de Joachim se reducen a lo más sublime y no entiende del amor sencillo, al revés que tú. Nunca rozará lo más excelso pero vive en ese mundo de anhelo sin fin. Me admira Judith. Vaya, parece que crees saber mucho sobre mí. ¿De qué te sacas que yo puedo ser un amante sencillo? De que yo deseo que lo seas, responde incisiva, categórica. No tengo tiempo de sentir que me deja fuera de combate. Eleva la voz. Algunos clientes que me conocen desde hace tiempo me observan con sospecha. Vamos, no tengas miedo, los nuestros nos protegerán. Debes escribir sin remilgos sobre lo que vas a ver y sacar conclusiones. Helmut se encargará de poner la guinda.

Recojo de mala manera el libro y el cuaderno y Judith me arrastra afuera. ¿Hasta dónde me llevará?, pienso, y no solamente considerando el bloqueo de los soldados. 



12 comentarios:

  1. En la vigilia de una guerra o una revolución, el pueblo siempre es una fiesta, y es difícil informar debidamente de los hechos acaecidos y por acaecer. Hacia donde arrastra Judith a Joachim...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguramente tienes toda la razón, pero las fiestas pueden emborrachar y entonces todo se diluye.

      Eliminar
  2. Si la mano de Judith se puede transformar en zarpa, ni te cuento el resto de sus atributos corporales. No sé por qué razón me ha venido a la mente la imagen de una piraña. (Tengo que hacérmelo mirar)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Quién dijo que la pasión amorosa fuera pacífica?

      Eliminar
  3. Lo lleva a observar y posteriormente a contar una historia cuando la propia se está sucediendo entre ambos. Que fluya lo sencillo que es momento para algo así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez, las vivencias de los individuos siempre son muy de ida y vuelta y sobrevuelan dimensiones cuando no se hunden en alguna de ellas.

      Eliminar
  4. Los pródromos de una revolución, sea la que sea, siempre comporta cierta agitación, amén de imaginar intenciones.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La agitación es latente antes, durante y hasta después del parto...social, aunque en esta en menor medida o nula, dependiendo de la represión.

      Eliminar
  5. Un relato de ambiente de guerra, en los cuales, también las personas aún de forma incierta, viven su día a día de la mejor manera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las gentes que padecen una situación semejante no necesitan literaturas, viven en su propia carne los aconteceres y adaptaciones en directo.

      Eliminar
  6. Fáckel:

    "que según tú soy un burgués que piensa pero también un burgués pasivo".
    Me ha llamado la atención esta frase. Me recuerda una novela de Bryce Echenique, "La vida exagerada de Martín Romaña", que me abrió los ojos en muchos sentidos. Ni todos los revolucionarios son "revolucionarios" ni todos los burgueses son "burgueses". Normalmente el refrán "dime de qué presumes..." se suele cumplir muy a menudo. Mucho.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las generalizaciones no son buenas. Y respecto a dime de qué presumes me has hecho recordar a muchos de aquellos que hablan tanto de paz y amor en sus ritos pero luego apoyan las opciones contrarias a la paz y al amor. El mundo es ansí, que diría don Pío.

      Eliminar